¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Seguramente te has preguntado más de una vez si es posible clonar una tarjeta SIM. Pues sí, es posible, y en este post te explicamos cómo hacerlo.
Seguramente te has preguntado más de una vez si es posible clonar una tarjeta SIM y, lo más importante, sin que se entere el propietario de esa tarjeta. Pues sí, es posible. En este post, te explicamos cómo hacerlo.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
La tarjeta SIM es un pequeño clip dentro de una tarjetita de plástico que te entrega tu operador cuando das de alta tu número de teléfono en la compañía. Podría decirse que la SIM es la identidad de tu número en concreto, es decir el DNI de tu línea telefónica. En esa tarjeta se encuentran almacenados todos los datos relacionados con llamadas, contactos, notas, fotos, mensajes, entre otros.
Hay varios tamaños de tarjetas SIM. Las más habituales son las Mini SIM, aunque recientemente es común encontrarse con otras variantes más pequeñas, como la Micro SIM y la Nano SIM.
Estas pequeñas tarjetas se insertan en los dispositivos móviles mediante una ranura y contienen una clave única que nos identifica ente el operador. Como los servicios de voz y datos que contratamos van asociados a una tarjeta SIM, no podremos realizar llamadas, enviar mensajes o conectarnos a la red sin ella.
Si estás pensando en cambiar de operador y elegir la tarifa que mejor se adapte a ti, te dejamos las mejores ofertas de móvil del mercado para que las eches un vistazo.
Un aspecto importante que debes conocer es que las tarjetas SIM, generalmente, cuentan con dos códigos: el IMSI y el KI. Para acceder a estos dos códigos es necesario que tengamos la SIM desbloqueada.
El IMSI y el KI permiten que la operadora de la red telefónica registre en su base de datos el número telefónico del cliente. Por ello, es importante aprender a utilizarlos y saber cómo realizar la clonación sin ser detectados por la empresa que suministra el servicio telefónico.
Todas las tarjetas poseen un algoritmo que nos indica cuál es la mejor forma de clonar esa SIM. A continuación, te indicamos cuáles son estos dos procedimientos que puedes llevar a cabo para clonar tu tarjeta SIM.
Esta opción será la que tendrás que utilizar en el caso de que tu operadora no quiera facilitarte el código de desbloqueo de la SIM.
Lo más importante de ambos procesos es que no retires tu tarjeta SIM mientras se está realizando la clonación, ya que puedes perder los datos guardados e incluso dañar la SIM de forma irreversible.
1) Para los padres es un instrumento fundamental, ya que así podrán tener mayor control sobre los movimientos que realizan sus hijos en el mundo digital. Hoy en día, los datos que facilitamos en muchas redes sociales son determinantes en el futuro y muchos jóvenes todavía desconocen el alcance que puede tener una imagen cuando años después intenten acceder a un puesto de trabajo. Cada vez es más habitual que las grandes empresas busquen a los candidatos en internet y examinen minuciosamente sus perfiles en las redes sociales.
Si eres padre y te preocupa el uso del móvil que pueda estar haciendo tu hijo, esto te interesa. Por medio de la clonación de tarjeta SIM podrás examinar cada acción que se realice en el terminal original y proteger la integridad del usuario en cuestión.
2) Para los amantes de los recuerdos. No es la primera vez que formateamos nuestro móvil por error y perdemos todos nuestros datos. Asimismo, si perdemos el móvil o nos lo sustraen, tampoco tendremos que preocuparnos por todas esas fotos de hace varios años que guardábamos en el terminal. Gracias a la clonación de tarjeta SIM podrás tener una copia de todos tus datos y recuperarlos si algún día los necesitas. En ese caso, será tan sencillo como introducir la SIM clonada y utilizar el teléfono de nuevo como si nada hubiera pasado.
Tecnología y móvil
Seguramente te has preguntado más de una vez si es posible clonar una tarjeta SIM. Pues sí, es posible, y en este post te explicamos cómo hacerlo.
Seguramente te has preguntado más de una vez si es posible clonar una tarjeta SIM y, lo más importante, sin que se entere el propietario de esa tarjeta. Pues sí, es posible. En este post, te explicamos cómo hacerlo.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
La tarjeta SIM es un pequeño clip dentro de una tarjetita de plástico que te entrega tu operador cuando das de alta tu número de teléfono en la compañía. Podría decirse que la SIM es la identidad de tu número en concreto, es decir el DNI de tu línea telefónica. En esa tarjeta se encuentran almacenados todos los datos relacionados con llamadas, contactos, notas, fotos, mensajes, entre otros.
Hay varios tamaños de tarjetas SIM. Las más habituales son las Mini SIM, aunque recientemente es común encontrarse con otras variantes más pequeñas, como la Micro SIM y la Nano SIM.
Estas pequeñas tarjetas se insertan en los dispositivos móviles mediante una ranura y contienen una clave única que nos identifica ente el operador. Como los servicios de voz y datos que contratamos van asociados a una tarjeta SIM, no podremos realizar llamadas, enviar mensajes o conectarnos a la red sin ella.
Si estás pensando en cambiar de operador y elegir la tarifa que mejor se adapte a ti, te dejamos las mejores ofertas de móvil del mercado para que las eches un vistazo.
Un aspecto importante que debes conocer es que las tarjetas SIM, generalmente, cuentan con dos códigos: el IMSI y el KI. Para acceder a estos dos códigos es necesario que tengamos la SIM desbloqueada.
El IMSI y el KI permiten que la operadora de la red telefónica registre en su base de datos el número telefónico del cliente. Por ello, es importante aprender a utilizarlos y saber cómo realizar la clonación sin ser detectados por la empresa que suministra el servicio telefónico.
Todas las tarjetas poseen un algoritmo que nos indica cuál es la mejor forma de clonar esa SIM. A continuación, te indicamos cuáles son estos dos procedimientos que puedes llevar a cabo para clonar tu tarjeta SIM.
Esta opción será la que tendrás que utilizar en el caso de que tu operadora no quiera facilitarte el código de desbloqueo de la SIM.
Lo más importante de ambos procesos es que no retires tu tarjeta SIM mientras se está realizando la clonación, ya que puedes perder los datos guardados e incluso dañar la SIM de forma irreversible.
1) Para los padres es un instrumento fundamental, ya que así podrán tener mayor control sobre los movimientos que realizan sus hijos en el mundo digital. Hoy en día, los datos que facilitamos en muchas redes sociales son determinantes en el futuro y muchos jóvenes todavía desconocen el alcance que puede tener una imagen cuando años después intenten acceder a un puesto de trabajo. Cada vez es más habitual que las grandes empresas busquen a los candidatos en internet y examinen minuciosamente sus perfiles en las redes sociales.
Si eres padre y te preocupa el uso del móvil que pueda estar haciendo tu hijo, esto te interesa. Por medio de la clonación de tarjeta SIM podrás examinar cada acción que se realice en el terminal original y proteger la integridad del usuario en cuestión.
2) Para los amantes de los recuerdos. No es la primera vez que formateamos nuestro móvil por error y perdemos todos nuestros datos. Asimismo, si perdemos el móvil o nos lo sustraen, tampoco tendremos que preocuparnos por todas esas fotos de hace varios años que guardábamos en el terminal. Gracias a la clonación de tarjeta SIM podrás tener una copia de todos tus datos y recuperarlos si algún día los necesitas. En ese caso, será tan sencillo como introducir la SIM clonada y utilizar el teléfono de nuevo como si nada hubiera pasado.