¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Uber pone en circulación camiones sin conductor para el transporte de mercancías en Estados Unidos. Te mostramos todo sobre este tipo de vehículos autónomos.
¿Te imaginas ver un camión sin conductor? Uber, empresa de transporte privado, puso a circular desde el pasado mes de noviembre de 2017 vehículos sin conductor para el transporte de mercancías en el estado de Arizona (Estados Unidos). Te lo contamos todo sobre los camiones autónomos de Uber:
La compañía lleva en el negocio desde el mes de mayo de 2017, pero este nuevo servicio fue habilitado en el mes de noviembre a través de su filial Advanced Technologies Group. El número de viajes y el tipo de mercancía que transportan se desconoce hasta la fecha.
Los viajes de estos vehículos autónomos siguen el siguiente procedimiento: un camión tradicional carga el remolque con la mercancía hasta una estación previamente marcada. En el destino, el remolque es trasladado a un vehículo autónomo de Uber que cuenta tecnología inteligente similar a Waymo, perteneciente al conglomerado Alphabet Inc. de Google, especialista en coches autónomos.
Por ahora, en todo momento, un conductor con licencia se encontrará en cabina para que, en caso de emergencia, asuma el control del camión, aunque la compañía ha dejado claro su objetivo de eliminar los conductores definitivamente a corto plazo.
Las ventajas que plantea este tipo de conducción autónoma son viajes finalizados en menor tiempo, la disminución de accidentes al evitar que los conductores se distraigan o se duerman al volante y realizar mayor número de entregas.
"Creemos que la tecnología de autoconducción tiene un tremendo potencial para resolver algunos de los grandes problemas que tiene la industria del transporte por carretera en la actualidad". Así lo dejó claro Alden Woodrow, jefe de producto de conducción autónoma de Uber.
La empresa se ha consolidado como una de las primeras en utilizar este servicio a través de la aplicación Uber Freight.
Uber y su principal competidor, Lyft, plantean convertir la conducción autónoma en una realidad a corto plazo. Este proyecto se une a otras iniciativas como la del camión eléctrico Tesla Semi, de la compañía Elon Musk, que pretende modificar la perspectiva del transporte de mercancías por carretera.
Tecnología y móvil
Uber pone en circulación camiones sin conductor para el transporte de mercancías en Estados Unidos. Te mostramos todo sobre este tipo de vehículos autónomos.
¿Te imaginas ver un camión sin conductor? Uber, empresa de transporte privado, puso a circular desde el pasado mes de noviembre de 2017 vehículos sin conductor para el transporte de mercancías en el estado de Arizona (Estados Unidos). Te lo contamos todo sobre los camiones autónomos de Uber:
La compañía lleva en el negocio desde el mes de mayo de 2017, pero este nuevo servicio fue habilitado en el mes de noviembre a través de su filial Advanced Technologies Group. El número de viajes y el tipo de mercancía que transportan se desconoce hasta la fecha.
Los viajes de estos vehículos autónomos siguen el siguiente procedimiento: un camión tradicional carga el remolque con la mercancía hasta una estación previamente marcada. En el destino, el remolque es trasladado a un vehículo autónomo de Uber que cuenta tecnología inteligente similar a Waymo, perteneciente al conglomerado Alphabet Inc. de Google, especialista en coches autónomos.
Por ahora, en todo momento, un conductor con licencia se encontrará en cabina para que, en caso de emergencia, asuma el control del camión, aunque la compañía ha dejado claro su objetivo de eliminar los conductores definitivamente a corto plazo.
Las ventajas que plantea este tipo de conducción autónoma son viajes finalizados en menor tiempo, la disminución de accidentes al evitar que los conductores se distraigan o se duerman al volante y realizar mayor número de entregas.
"Creemos que la tecnología de autoconducción tiene un tremendo potencial para resolver algunos de los grandes problemas que tiene la industria del transporte por carretera en la actualidad". Así lo dejó claro Alden Woodrow, jefe de producto de conducción autónoma de Uber.
La empresa se ha consolidado como una de las primeras en utilizar este servicio a través de la aplicación Uber Freight.
Uber y su principal competidor, Lyft, plantean convertir la conducción autónoma en una realidad a corto plazo. Este proyecto se une a otras iniciativas como la del camión eléctrico Tesla Semi, de la compañía Elon Musk, que pretende modificar la perspectiva del transporte de mercancías por carretera.