¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
Los archivos WebP fueron creados por Google para reducir el tamaño de las imágenes y así disminuir el tiempo de carga de estas.
En la actualidad, es una evidencia que el contenido multimedia es muy importante para la mayoría de sitios web o aplicaciones. Este cambio o avance en cuanto al contenido multimedia ha hecho que los formatos de los archivos que se utilizan en las distintas páginas web cambien también. En este contexto es donde nace el formato WebP, un gran desconocido que cada vez es más popular.
Seguro que en muchas ocasiones nos hemos visto en la situación de descargar un archivo multimedia y cuando vemos el formato nos aparece .webp en vez de .jpg, que es el formato más usual.
|
|
50Mb de fibra
Fijo incluido. |
|
Precio Definitivo
¡Cobertura en zonas rurales!
|
|
25
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio Definitivo
¡Cobertura en zonas rurales!
|
|
40
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
100Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio promocional 29,90€/mes durante 3 meses
¡Cobertura en zonas rurales!
|
|
45
,00*
€/mes
29
,90*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio Definitivo
|
|
28
,95*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
1GB de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio Definitivo
|
|
29
,95*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
|
|
Incluye fijo
Precio promocional 12 meses
|
|
19
,99*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
|
|
Incluye fijo
Precio promocional 3 meses
|
|
29
,99*
€/mes
19
,99*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
500Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
¡La oferta perfecta para estudiantes!
Incluye Wi-Fi inteligente
|
|
30
,95*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
|
|
Precio Definitivo
Oferta especial para clientes
|
|
29
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
|
|
¡Ahora! Elige 600Mb al mismo precio 3 meses
Precio Definitivo
|
|
33
,00*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio promocional durante 12 meses
|
|
30
,99*
€/mes
22
,99*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Fibra 600MB a precio de 300MB durante 1 año
|
|
40
,99*
€/mes
30
,99*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
300Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio Definitivo
|
|
25
,60*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
600Mb de fibra
Incluye fijo
|
|
Promoción durante 3 meses
|
|
37
,60*
€/mes
25
,60*
€/mes |
|
Ver detalles
|
|
|
1GB de fibra
Incluye fijo
|
|
Precio definitivo
|
|
45
,60*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Cuando se nos descarga la imagen en .webp, podemos estar perdidos ya que no sabemos con qué programa debemos abrir la imagen o con qué navegador hay que asociarla para que se abre directamente con él. Por ello, en este artículo vamos a explicar que es un archivo WebP y cuáles son sus características.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Un archivo Webp es un formato gráfico en forma de contenedor que nace en el año 2010 de la mano de Google y que soporta tanto la compresión con pérdida como sin ella. Se trata de un formato derivado del estándar de vídeo VP8 desarrollado por On2 Technologies y que Google adquirió ese mismo año. Por lo tanto, hablamos de un formato de archivo creado por Google para reducir el tamaño de las imágenes y así disminuir el tiempo de carga de estas.
Las principales características de los archivos Webp son que la compresión con pérdida se basa en la codificación del fotograma clave de VP8 y que la compresión sin pérdida se basa en diferentes técnicas que transforman los parámetros y los datos de la imagen.
Aproximadamente, las imágenes en este formato de compresión son un 30% más pequeñas que la misma imagen en otros formatos habituales como JPG, JPEG o PNG. Esto se produce ya que los archivos JPG realizan un compresión con pérdida, los PNG una compresión sin pérdida y los WebP admiten las dos posibilidades.
Si eres de los que usa el navegador web de Google, lo más probable es que al descargar una imagen en formato WebP, teniendo en cuenta que tengamos Chrome como navegador predeterminado, se nos asocie el propio navegador como aplicación predeterminada para abrir la imagen. Si no sucede eso, podemos abrir una imagen en este formato simplemente con arrastrarla sobre una ventana de Chrome.
Sin embargo, si lo que queremos es abrir una imagen en este formato con alguna herramienta de visualización o edición de imágenes, tendremos que buscar una que soporte este formato.
La forma de identificar un archivo WebP es muy sencilla. En el momento de descargar el archivo, haz click derecho y después pulsar en ‘guardar como’. En ese momento, se te abrirá una ventana donde te da la opción de introducir el nombre del archivo. Pues bien, justo ahí debajo aparece el formato en el que se ha descargado la imagen.
Para saber qué es la compresión sin pérdida de un archivo WebP, lo primero que hay que destacar es el proceso de transformación de la imagen. Se pueden utilizar distintas técnicas:
La respuesta es sí. Para ello, solo tendremos que acceder al sitio web ‘Squoosh’. Esta página web fue desarrollada con la ayuda de Google para comprimir imágenes. Sin embargo, nosotros la utilizaremos para realizar la función inversa. Una vez dentro del sitio web solo tenemos que arrastra o escoger la imagen en formato WebP y en la parte inferior derecha vamos a seleccionar el formato JPEG.
Después de haberlo descargado nosotros mismo veremos que ahora no hay problemas para abrir la imagen, e incluso en programas como Photoshop.
El formato JPG lleva siendo el más utilizado en Internet desde hace décadas. Sin embargo, el archivo WebP viene pisando fuerte, ya que ofrece más eficiencia al ofrecer un método de compresión con pérdida y otro sin pérdida. No obstante, esta forma ofrece otras ventajas como:
Sin embargo, es importante destacar también los inconvenientes del formato WebP. Uno de ellos es su resolución máxima en píxeles, 16.383×16.383. Aunque es muy grande, lo cierto es que resulta mucho menor que la resolución máxima ofrecida por JPG, que alcanza los 65.535×65.535 píxeles.
El otro gran detalle a tener en cuenta es la limitación que ofrece el formato WebP con respecto a algunos navegadores, ya que no es posible abrir este formato de archivos con la mayoría de las aplicaciones para la visualización de imágenes.
Como hemos comentado anteriormente, una de las limitaciones de los archivos WebP es que no se pueden abrir en ciertas aplicaciones, siendo una de ellas Photoshop. Sin embargo, instalando un plugin de Adobe si podremos. Para ello:
Si todo ha ido bien, veremos que ya es posible abrir este tipo de archivos con Photoshop.
Tecnología y móvil
Los archivos WebP fueron creados por Google para reducir el tamaño de las imágenes y así disminuir el tiempo de carga de estas.
En la actualidad, es una evidencia que el contenido multimedia es muy importante para la mayoría de sitios web o aplicaciones. Este cambio o avance en cuanto al contenido multimedia ha hecho que los formatos de los archivos que se utilizan en las distintas páginas web cambien también. En este contexto es donde nace el formato WebP, un gran desconocido que cada vez es más popular.
Seguro que en muchas ocasiones nos hemos visto en la situación de descargar un archivo multimedia y cuando vemos el formato nos aparece .webp en vez de .jpg, que es el formato más usual.
Cuando se nos descarga la imagen en .webp, podemos estar perdidos ya que no sabemos con qué programa debemos abrir la imagen o con qué navegador hay que asociarla para que se abre directamente con él. Por ello, en este artículo vamos a explicar que es un archivo WebP y cuáles son sus características.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Un archivo Webp es un formato gráfico en forma de contenedor que nace en el año 2010 de la mano de Google y que soporta tanto la compresión con pérdida como sin ella. Se trata de un formato derivado del estándar de vídeo VP8 desarrollado por On2 Technologies y que Google adquirió ese mismo año. Por lo tanto, hablamos de un formato de archivo creado por Google para reducir el tamaño de las imágenes y así disminuir el tiempo de carga de estas.
Las principales características de los archivos Webp son que la compresión con pérdida se basa en la codificación del fotograma clave de VP8 y que la compresión sin pérdida se basa en diferentes técnicas que transforman los parámetros y los datos de la imagen.
Aproximadamente, las imágenes en este formato de compresión son un 30% más pequeñas que la misma imagen en otros formatos habituales como JPG, JPEG o PNG. Esto se produce ya que los archivos JPG realizan un compresión con pérdida, los PNG una compresión sin pérdida y los WebP admiten las dos posibilidades.
Si eres de los que usa el navegador web de Google, lo más probable es que al descargar una imagen en formato WebP, teniendo en cuenta que tengamos Chrome como navegador predeterminado, se nos asocie el propio navegador como aplicación predeterminada para abrir la imagen. Si no sucede eso, podemos abrir una imagen en este formato simplemente con arrastrarla sobre una ventana de Chrome.
Sin embargo, si lo que queremos es abrir una imagen en este formato con alguna herramienta de visualización o edición de imágenes, tendremos que buscar una que soporte este formato.
La forma de identificar un archivo WebP es muy sencilla. En el momento de descargar el archivo, haz click derecho y después pulsar en ‘guardar como’. En ese momento, se te abrirá una ventana donde te da la opción de introducir el nombre del archivo. Pues bien, justo ahí debajo aparece el formato en el que se ha descargado la imagen.
Para saber qué es la compresión sin pérdida de un archivo WebP, lo primero que hay que destacar es el proceso de transformación de la imagen. Se pueden utilizar distintas técnicas:
La respuesta es sí. Para ello, solo tendremos que acceder al sitio web ‘Squoosh’. Esta página web fue desarrollada con la ayuda de Google para comprimir imágenes. Sin embargo, nosotros la utilizaremos para realizar la función inversa. Una vez dentro del sitio web solo tenemos que arrastra o escoger la imagen en formato WebP y en la parte inferior derecha vamos a seleccionar el formato JPEG.
Después de haberlo descargado nosotros mismo veremos que ahora no hay problemas para abrir la imagen, e incluso en programas como Photoshop.
El formato JPG lleva siendo el más utilizado en Internet desde hace décadas. Sin embargo, el archivo WebP viene pisando fuerte, ya que ofrece más eficiencia al ofrecer un método de compresión con pérdida y otro sin pérdida. No obstante, esta forma ofrece otras ventajas como:
Sin embargo, es importante destacar también los inconvenientes del formato WebP. Uno de ellos es su resolución máxima en píxeles, 16.383×16.383. Aunque es muy grande, lo cierto es que resulta mucho menor que la resolución máxima ofrecida por JPG, que alcanza los 65.535×65.535 píxeles.
El otro gran detalle a tener en cuenta es la limitación que ofrece el formato WebP con respecto a algunos navegadores, ya que no es posible abrir este formato de archivos con la mayoría de las aplicaciones para la visualización de imágenes.
Como hemos comentado anteriormente, una de las limitaciones de los archivos WebP es que no se pueden abrir en ciertas aplicaciones, siendo una de ellas Photoshop. Sin embargo, instalando un plugin de Adobe si podremos. Para ello:
Si todo ha ido bien, veremos que ya es posible abrir este tipo de archivos con Photoshop.