¡Gira el móvil!
tarify.es se ve mejor en Portrait
¿Quieres navegar en Internet con tu nuevo móvil Yoigo y no puedes? Probablemente sea cosa del APN o Nombre de Punto de Acceso. Descubre cómo configurarlo en función del teléfono que tengas.
Para poder acceder a la red de Yoigo es necesario configurar el APN del dispositivo. Dependiendo del sistema operativo de tu móvil (Android, iOS, Windows) tendrás que seguir unos pasos u otros. Descubre cómo hacerlo y comienza a navegar en Internet.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
El APN es una especie de punto de acceso a nuestra red, la cual indica al móvil el camino por el que debe conectarse a Internet.
Es conocido como Nombre del Punto de Acceso y, normalmente, cada móvil tiene uno o dos APN del operador en el que te encuentres.
Cuando decidimos cambiar de operador, lo primero que tenemos que hacer es liberar el teléfono móvil. Una vez liberado y finalizado el trámite de portabilidad con nuestra nueva operadora, llega el gran momento: disfrutar del móvil. Introducimos nuestra querida tarjeta SIM y… sorpresa. No podemos navegar en Internet.
Esto ocurre porque no hemos modificado los datos de configuración del APN de nuestro móvil. Evidentemente, cada operadora tiene su propio APN y antes de realizar una llamada al teléfono de Información al cliente de nuestra compañía telefónica, puedes solucionar el problema por tus propios métodos.
En numerosas ocasiones, el APN de Yoigo se configura por defecto en cuanto el móvil detecta que una tarjeta SIM Yoigo ha sido introducida. Pero otras veces no es así y hay que configurarlo a mano.
Este proceso será distinto dependiendo del sistema operativo de tu teléfono móvil: Android, iOS o Windows.
No solo disponen de Nombre de Punto de Acceso los móviles, sino que también lo tienen los ordenadores portátiles y tablets con acceso a Internet. En España, se pueden encontrar tantos APN como operadores existentes.
Para configurar el APN de Yoigo en un dispositivo cuyo sistema operativo sea Android, tendrás que seguir los siguientes pasos:
Después de realizar todos estos pasos que, como puedes ver, son muy sencillos, ya tendrás configurado tu móvil Android y serás libre de conectarte a Internet.
En este caso, los pasos a seguir varían un poco respecto a los de Android. A continuación, te enseñamos cómo configurar el APN Yoigo en un móvil Apple:
Si has seguido estos pasos correctamente el APN de Yoigo ya estaría configurado y podrás acceder a Internet sin ningún problema.
Es extraño encontrar un dispositivo móvil que no tenga un sistema operativo Android o iOS, pero siempre hay excepciones que confirman la regla. Cabe la posibilidad de que tu móvil tenga un sistema operativo Windows Phone. Si es así, estos son los pasos que debes seguir para la configuración:
El APN o Nombre del Punto de Acceso consta de 2 partes:
Define la red externa a la que el GPRS Support Node está conectado. También puede incluir el servicio solicitado por el usuario. Es la parte obligatoria del APN.
Aclaración: el GPRS permite que las redes móviles 2G, 3G y WCDMA transmitan paquetes IP a redes externas como Internet.
Define los paquetes de dominio de red específica del operador en el que se encuentra el GGSN. El Mobile Country Code (MCC) o Código Móvil del País y el Mobile Network Code (MNC) o Código de Red Móvil, identifican de manera única a un operador de red móvil. Esta parte del APN es opcional.
Aclaración: el GGSN es un componente principal de la red GPRS. Es el responsable del interfuncionamiento entre la red GPRS y las redes externas como Internet.
Tecnología y móvil
¿Quieres navegar en Internet con tu nuevo móvil Yoigo y no puedes? Probablemente sea cosa del APN o Nombre de Punto de Acceso. Descubre cómo configurarlo en función del teléfono que tengas.
Para poder acceder a la red de Yoigo es necesario configurar el APN del dispositivo. Dependiendo del sistema operativo de tu móvil (Android, iOS, Windows) tendrás que seguir unos pasos u otros. Descubre cómo hacerlo y comienza a navegar en Internet.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
El APN es una especie de punto de acceso a nuestra red, la cual indica al móvil el camino por el que debe conectarse a Internet.
Es conocido como Nombre del Punto de Acceso y, normalmente, cada móvil tiene uno o dos APN del operador en el que te encuentres.
Cuando decidimos cambiar de operador, lo primero que tenemos que hacer es liberar el teléfono móvil. Una vez liberado y finalizado el trámite de portabilidad con nuestra nueva operadora, llega el gran momento: disfrutar del móvil. Introducimos nuestra querida tarjeta SIM y… sorpresa. No podemos navegar en Internet.
Esto ocurre porque no hemos modificado los datos de configuración del APN de nuestro móvil. Evidentemente, cada operadora tiene su propio APN y antes de realizar una llamada al teléfono de Información al cliente de nuestra compañía telefónica, puedes solucionar el problema por tus propios métodos.
En numerosas ocasiones, el APN de Yoigo se configura por defecto en cuanto el móvil detecta que una tarjeta SIM Yoigo ha sido introducida. Pero otras veces no es así y hay que configurarlo a mano.
Este proceso será distinto dependiendo del sistema operativo de tu teléfono móvil: Android, iOS o Windows.
No solo disponen de Nombre de Punto de Acceso los móviles, sino que también lo tienen los ordenadores portátiles y tablets con acceso a Internet. En España, se pueden encontrar tantos APN como operadores existentes.
Para configurar el APN de Yoigo en un dispositivo cuyo sistema operativo sea Android, tendrás que seguir los siguientes pasos:
Después de realizar todos estos pasos que, como puedes ver, son muy sencillos, ya tendrás configurado tu móvil Android y serás libre de conectarte a Internet.
En este caso, los pasos a seguir varían un poco respecto a los de Android. A continuación, te enseñamos cómo configurar el APN Yoigo en un móvil Apple:
Si has seguido estos pasos correctamente el APN de Yoigo ya estaría configurado y podrás acceder a Internet sin ningún problema.
Es extraño encontrar un dispositivo móvil que no tenga un sistema operativo Android o iOS, pero siempre hay excepciones que confirman la regla. Cabe la posibilidad de que tu móvil tenga un sistema operativo Windows Phone. Si es así, estos son los pasos que debes seguir para la configuración:
El APN o Nombre del Punto de Acceso consta de 2 partes:
Define la red externa a la que el GPRS Support Node está conectado. También puede incluir el servicio solicitado por el usuario. Es la parte obligatoria del APN.
Aclaración: el GPRS permite que las redes móviles 2G, 3G y WCDMA transmitan paquetes IP a redes externas como Internet.
Define los paquetes de dominio de red específica del operador en el que se encuentra el GGSN. El Mobile Country Code (MCC) o Código Móvil del País y el Mobile Network Code (MNC) o Código de Red Móvil, identifican de manera única a un operador de red móvil. Esta parte del APN es opcional.
Aclaración: el GGSN es un componente principal de la red GPRS. Es el responsable del interfuncionamiento entre la red GPRS y las redes externas como Internet.