El impacto de los gastos hormiga en la economía personal
A todos nos gustaría conseguir ahorrar una cierta cantidad de dinero todos los meses. Conocer las claves de los gastos hormiga te ayudará en esta misión, que a veces parece imposible.

Tener un presupuesto consciente de tus gastos te permite replantearte aquellos que no tienes planificados. Muchas veces, los pequeños desembolsos que parecen irrelevantes sumados a final de cada mes suponen una cantidad significativa para tu bolsillo. Estos son los gastos hormiga.
Se llaman así en referencia a las hormigas, que transportan pequeñas cantidades de comida, pero que en un conjunto logran almacenar grandes cantidades. Lo mismo ocurre con estos gastos que, individualmente parecen insignificantes, pero al acumularse pueden suponer un gran impacto en tus finanzas.
Artículos relacionados:
Aplicaciones móviles que te ayudan a ahorrar dinero en tu día a día
6 apps para controlar tus gastos
Estrés financiero: cómo afecta a nuestra salud
|
|
Tarifa RL.1
Gas natural a precio de coste
Para consumos bajos (hasta 5.000kWh/año)
|
|
Sin permanencia
Sin servicios de mantenimiento
|
|
20
,43*
€/mes |
|
Ver detalles
|
Gastos hormiga: qué son y cómo identificarlos
Los gastos hormiga suelen traducirse en pequeños gastos que realizas en compras innecesarias y repetitivas en tu día a día. La mayoría, no planificadas. Un café antes de ir a trabajar, compras online a través de anuncios, algún tentempié innecesario, suscripciones a streaming que apenas usas, comidas a domicilio o fuera de casa… en definitiva, infinidad de compras impulsivas a las que estamos tentados a diario.
Estos gastos parece que no afectan a tu presupuesto individual o familiar ya que unitariamente son pequeños, pero si los sumas todos, verás que la cantidad no es nada desdeñable.
Veamos un ejemplo, si todos los días pides un café en un establecimiento, a priori, económico. Pongamos que ese café te cuesta 1,50€ . Parece un gasto ínfimo, pero al mes serán aproximadamente 45€ y al año la suma podría ascender a más de 500€.
Te damos algunos consejos para identificar los gastos hormiga:
Registra todos tus gastos diarios en un cuaderno u hoja de cálculo. Recuerda que debes anotar hasta los gastos más pequeños.
Revisa todos los extractos del banco con periodicidad.
Debes identificar los patrones de consumo. Por ejemplo, cuántos cafés compras al cabo de un mes, cuántas veces comes fuera de casa o cuánto dinero gastas en compras impulsivas.
Suma todos los gastos que has registrado al finalizar cada mes para conocer el impacto real que suponen en tu economía.
Puedes descargarte apps de seguimiento financiero que te ayudarán a controlar tus gastos.
Características de los gastos hormiga
Innecesarios.
Frecuentes y repetitivos.
Impulsivos.
Pueden pasar desapercibidos, pero en su conjunto suponen un gran impacto en tu bolsillo.
|
|
Tarifa por uso
Energía a precio fijo
Tarifas sin tramos horarios
Además, tu Luz es ECO
|
|
Sin permanencia
Factura estimada 45,32€/mes
Mas info en la oferta
|
|
0.1191
,00*
€/mes€/kWh |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Tarifa RL.1
Energía a precio fijo
Sin calefacción de gas
Además, tu gas es ECO
|
|
Sin permanencia
Añade mantenimiento con un 20% de dto
|
|
23
,91*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
|
|
Tarifa Luz por uso + Gas RL.1
Energía a precio fijo
Tarifa sin tramos horarios
Sin calefacción de gas
Además, tu energía es ECO
|
|
Sin permanencia
|
|
69
,23*
€/mes |
|
Ir a la oferta
|
Estrategias para reducir los gastos hormiga
Gracias a estos pequeños tips puedes lograr mejorar tu salud financiera y ahorrar algo de dinero todos los meses. ¡Apúntate estos consejos y reduce tu estrés financiero!
Crea un presupuesto mensual. Donde incluyas los gastos fijos y los gastos variables. Así podrás tener mayor control de ellos.
Planifica tus compras. Para ello debes hacer siempre una lista de la compra. En esta lista debes ser realista y apuntar solo lo que necesites.
Revisa todas tus suscripciones. Esto te permitirá conocer cuáles usas con mayor y menor frecuencia y así darte de baja en aquellas que prácticamente no utilices. Además, puedes comparar precios para elegir las mejores opciones.
Antes de realizar cualquier compra impulsiva tomate un tiempo para reflexionar, ¿realmente lo necesitas?
Puedes cambiar tus hábitos de consumo cuando los hayas identificado. Por ejemplo, para evitar comprar un café al día, puedes hacerlo en casa y llevártelo al trabajo.
Establece tus propias metas de ahorro. Puedes hacerlo a través de los objetivos SMART, es decir, define unos objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
En una unidad familiar debes fomentar que todos los miembros sean conscientes de estos gastos y así podéis tratar de reducirlos juntos.
En definitiva, no significa que elimines por completo estos gastos, sino que seas consciente de ellos y puedas controlarlos para cambiar tus hábitos de consumo de manera gradual.
En Tarify “ahorrar” es sinónimo de “comparar”. Por eso te ofrecemos las mejores ofertas de energía, telecomunicaciones y seguros para que elijas la que más te convenga. ¡DESCÚBRELAS!