Todos nos hemos visto en la posición de quedarnos sin batería y no llevar el cargador encima, lo que supone un auténtico fastidio. Para evitar un ataque de pánico, Energous, startup de Silicon Valley, ha creado WattUp, la carga inalámbrica tipo wifi que te facilitará el día a día.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Hasta ahora, la carga inalámbrica era conocida como estándar Qi, y realmente no es un sistema inalámbrico, porque necesita una base conectada que genere inducción a través de unas bobinas de cobre para proporcionar energía al dispositivo.
Sin embargo, la verdadera carga a distancia ya es posible gracias a la aprobación de WattUp por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), organismo que se encarga de verificar los dispositivos electrónicos antes de ser comercializados.
Wattup, propiedad de Energous, es el primer transmisor de carga inalámbrica. Su nombre completo es Wattup Mid Field Transmitter y se encarga de convertir la electricidad en ondas de radiofrecuencia (5.850GHz-5.875Ghz), que son enviadas a los dispositivos electrónicos cercanos en forma de energía a través de un receptor que les mantiene interconectados.
La distancia de alcance es de casi 1 metro, más concretamente, 0,91 centímetros, por lo que supera a los cargadores Pi en más de 60 centímetros. Está pensada para colocar el transmisor, por ejemplo, en un lugar de trabajo y mantener todos los dispositivos cargados sin necesidad de utilizar cables ni tener que buscarles una ubicación específica.
La carga eléctrica over the air permite cargar varios dispositivos a la vez, no solo teléfonos móviles, sino que amplía el rango a tabletas, ordenadores fijos, ordenadores portátiles, auriculares, altavoces, smartwatches y prácticamente cualquier objeto electrónico que te imagines. Aunque en principio la carga de un teléfono móvil se efectuaría más rápido por el método convencional, este sistema permite mayor comodidad.
El control se efectúa mediante un software que puede usarse a través de la página web o una aplicación y da varias opciones, por ejemplo, elegir cuánta energía quieres transmitir, establecer un horario de carga, priorizar la carga de unos dispositivos frente a otros, etc.
Energous ha dejado claro su objetivo de abrir el sistema, es decir, que sea estándar a nivel de la industria. Esto significa que se podrán cargar dispositivos de todas las marcas del mercado, aunque el fabricante no coincida.
La compañía trabaja actualmente para ofrecer otro sistema de más alcance, cuyo nombre es WattUp Far Field, aún sin certificar, pero que está pensado para aumentar varios metros la frecuencia de carga de los dispositivos. Aun así, Energous no tiene todavía ninguno de sus productos en el mercado, habrá que esperar un poco más para usar este tipo de tecnología.
Al estar en trámites, WattUp no ha sido probada por los usuarios. Lo que sí está disponible es la carga inalámbrica QI, que, como decíamos, consiste en una base conectada. Pones el dispositivo encima y este se va cargando. Tiene una serie de ventajas y desventajas. Te las contamos.
Ventajas de la carga inalámbrica QI:
Los problemas son básicamente tres: