El corte de luz por impago es una supresión de abastecimiento frecuente en los hogares con falta de recursos económicos. Esta situación es más habitual en los meses de invierno, cuando las condiciones climatológicas nos obligan a elevar el consumo de calefacción y agua caliente. Esto se traduce en un mayor gasto económico y, por tanto, mayor riesgo de impago de otras facturas.
✅ También puedes buscar las mejores ofertas en nuestro comparador de tarifas.
Si quieres comprobar cuáles son las ofertas de fibra que están ahora en las mejores compañías del mercado, te las dejamos a continuación:
Pasos de la compañía eléctrica para cortar el suministro de luz
La luz no se corta sin previo aviso. El plazo para el pago reglamentario es de unos 20 días desde que se emite la factura. En caso de no realizar el pago, se recibe una notificación de aviso por impago de la compañía eléctrica:
Mandando un recordatorio de pago de la factura pendiente
Avisando del impago vía fax o carta certificada.
Dando por finalizado el contrato, avisando con un mínimo de 6 días laborables de antelación.
Estableciendo un fraccionamiento en plazos del importe adecuado, siempre que sea de mutuo acuerdo.
El cliente tiene un plazo determinado para sufragar la deuda pendiente antes de que se corte el suministro eléctrico. Este plazo es más extenso en el caso de los clientes de mercado libre.
El abono de facturas de luz se suele realizar por domiciliación bancaria -mucho más cómodo- y no acudiendo directamente con el recibo al banco -incómodo por la pérdida de tiempo que supone-. Si nos encontramos en una situación económica apretada, lo mejor es no domiciliar los pagos, ya que tendremos la posibilidad de apurar hasta el último día el trámite del pago; en cambio, con la domiciliación, el recibo pasa automáticamente el día estipulado.
El primer paso es conocer a qué mercado eléctrico pertenecemos, ya que puede ser regulado o liberalizado. En caso de ser cliente de mercado libre, tendrás un margen mayor para pagar las facturas.
Los consumidores con esta tarifa tendrán 20 días para realizar el pago de la factura mensual. En caso de impago, serán 2 meses desde que la comercializadora eléctrica solicita el pago para el corte de luz.
El tiempo para estos consumidores dependerá de lo establecido en las condiciones particulares del contrato. Lo mismo ocurrirá en el caso del corte de suministro de luz.
En caso de que finalmente ocurriera la agobiante situación del corte de luz, la solución es abonar el importe de la deuda mediante tarjeta o con una transferencia en la cuenta bancaria. Si el pago es efectuado rápidamente, significaría un reenganche a la distribuidora eléctrica, la cual tardaría entre 24 y 48 horas máximo en reestablecer el servicio.
Hay que tener en cuenta dos situaciones:
Como hemos dicho anteriormente, si se produjera el corte de suministro, pero aún no se ha retirado el contador eléctrico, la situación se solventaría con el pago de la deuda. El servicio volvería a la normalidad en 24 o 48 horas, sin ningún coste añadido.
Si se produce la retirada del contador eléctrico, el restablecimiento del servicio supondrá un coste mayor, pues deberá abonarse la deuda pendiente más el coste de dar de alta la luz.
En última instancia, si fuera imposible efectuar el pago en la fecha límite, pero hay intención de pagarlo más adelante, se podría iniciar un proceso contactando con el servicio de Atención al cliente de la distribuidora eléctrica.
COMPAÑÍA | TELÉFONO |
Endesa | 800 760 909 |
Iberdrola | 902 201 520 |
HC Energía - EDP | 900 907 000 |
Gas Natural Fenosa | 901 380 220 |
Galp Energía | 902 330 140 |
Naturgy | 900 100 502 |
Este trámite tiene validez alegando el desacuerdo con la cantidad facturada y cómputo del consumo, solicitando una demora del corte de suministro hasta la correcta verificación del consumo. La idea es defender que el corte de suministro no cause daños y perjuicios en caso de posible reparación.
Esta reclamación requiere los siguientes datos y documentos, siempre presentados por escrito: