Mi Yoigo es el nombre del área privada para los clientes de esta operadora y con la que se pueden conocer muchos datos de la tarifa que tienes contratada. Entre todas las informaciones, la más destacada es la de tu factura, pues podrás conocer cuánto es el importe que se te realizará todos lo meses cada día 31.
La factura de Yoigo la puedes consultar también de otras formas como, por ejemplo, a través de la factura en papel que es enviada a tu domicilio o de manera electrónica a través de tu correo. Además, cuentas con la propia aplicación de Yoigo disponible para iOS y Android.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Con Mi Yoigo puedes consultar las facturas de meses anteriores, descargarlas y encontrar toda la información detallada sobre el consumo realizado, el importe a pagar, el periodo de facturación, etc. para que el usuario siempre esté al tanto de cada detalle de su factura.
Para ello, solamente tendrás que acceder al apartado de 'Facturas' y verás los distintos apartados correspondientes para informarte sobre el que más te interese.
Por otro lado, la compañía tiene un periodo de facturación durante la primera semana de cada mes. Se realiza el importe del mes completo, pero si contratas sus servicios a mitad de mes, por ejemplo, solamente se te cobrará la parte proporcional del servicio.
La App de Mi Yoigo te permite descargar tu factura para mantener el control de los servicios contratados y todo de una manera muy cómoda y sencilla.
Como comentábamos anteriormente, la aplicación se encuentra a disposición de usuarios Android e iOS en sus respectivas plataformas de descarga.
Cuando ya está instalada en tu dispositivo, con tan solo accediendo con tu usuario de Mi Yoigo y al apartado de 'Facturas', te percatarás del importe de tu última factura, podrás consultarla y, al mismo tiempo, tendrás la opción de descargar la que desees para examinarla con todo detenimiento desde el formato PDF.
Pagar tu factura Yoigo puede realizarse a partir de distintas formas, como por ejemplo, la de domiciliación bancaria. De esta manera, la empresa será la que se encargue de realizar el cobro mensual desde el número de cuenta que aportaste a la hora de hacer el contrato.
Por el contrario, al realizar una compra de algún móvil u algún otro dispositivo en la Web, sí que tendrás la posibilidad de pagar con tu tarjeta de crédito o débito.
En el caso de que tengas pendiente alguna factura de Yoigo, siempre puedes solventarla con el pago a través de distintos métodos como los siguientes:
Debes saber que el periodo de facturación de Yoigo finaliza el día 31 de cada mes. Además, el cobro de las facturas tiene lugar la primera semana de cada mes y reflejará tu consumo del mes anterior. Y por si fuera poco, a tu número de móvil le llega un SMS avísandote de cuándo se realizará el pago con el importe correspondiente.
Para pagar la factura Yoigo de alguien, como tu amigo o algún familiar debes reconocer su DNI y llamar al 622 para realizar el pago. No hace falta que seas el titular de la tarjeta con la que vas a efectuar el reembolso. También puedes ayudar a esa persona con el pago a través de los mismos métodos que vimos en el apartado anterior.
Para solicitar tu factura electrónica de Yoigo existen dos opciones:
De esta manera, tienes la posibilidad de consultar tu factura Yoigo todas las veces que quieras desde el dispositivo que más te guste o que tengas a mano, porque la factura permancerá en tu correo electrónico.
Reclamar tu factura Yoigo siempre es posible, sobre todo si tras revisar tus facturas te has encontrado una sorpresa que no esperabas.
Para reclamarla puedes entrar a Mi Yoigo, pues es una de las herramientas principales de la operadora para gestionar las quejas a la compañía por temas defactura. Con entrar a la aplicación de Mi Yoigo y dirigirte al apartado 'Facturas' es suficiente, porque ahí encontrarás la factura que te está dando dolores de cabeza.