Desde su lanzamiento no ha parado de crecer y despuntar entre las plataformas online dedicadas a los videojuegos, por eso, cada vez son más los usuarios que se adentran en Twitch ya sea por entretenimiento y ocio o para intentar vivir de ello. Desde 2018, se ha consolidado y durante 2019 fue una de las páginas webs más visitadas en la red, aumentando su éxito y superando incluso al gigante de Youtube. De esta forma, Twitch se ha convertido en un referente también para los desarrolladores y creadores de contenidos de videojuegos en todo el mundo.
Si tú eres uno de los muchos usuarios que ha sucumbido a Twitch y te has decidido a empezar a hacer tus propios vídeos en streaming estás de suerte, ya que puede ser que consigas despuntar en este campo que aún no está sobreexplotado como otros. Por eso, hoy te enseñamos los apuntes básicos para que puedas tener tu configuración y empieces con tus streamings, ya sea desde el PC o tu propio teléfono móvil.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Antes de empezar con los vídeos en streaming, aunque es algo muy obvio, tienes que tener una cuenta de Twitch registrada. Una vez tenemos nuestro perfil, vamos a comenzar con la configuración más sencilla para empezar a stremear.
En primer lugar, para poder hacer streamings en Twitch necesitamos un programa. En Internet vas a encontrar una amplia variedad, pero te vamos a recomendar OBS Studio, un programa de descarga y uso gratuito, además de tener un código abierto. Puedes descargarlo para sistema Windows, MacOS o Linux, haciendo click aquí.
Ahora, vamos a pasar a explicarte paso a paso cómo configurar OBS Studio. Sin embargo, si optas por utilizar otro programa que encuentres en la red, puedes seguir también estas instrucciones ya que generalmente todos los programas tienen configuraciones y funciones muy similares:
Una vez que hayas seguido todos estos pasos, ya estás listo para poder stremear en Twitch. Tienes que recordar que la clave que has utilizado para hacer retransmisiones es algo privado y no debes de compartir con nadie. En el caso que te roben el código de tu clave, puedes volver a entrar en el enlace donde la solicitaste y pulsar en “Restablecer clave”.
Ya hemos visto cómo empezar a hacer retransmisiones en Twitch desde el ordenador, que suele ser la forma más popular y que más usan los usuarios. Sin embargo, ya sea porque nos encontramos fuera de casa y tenemos más a mano el móvil, vamos a enseñarte cómo hacerlo.
Tienes dos métodos muy sencillos para stremear desde tu smartphone: