Para conseguir tu certificado digital e instalarlo, tienes que seguir unos pasos para que el resultado sea óptimo y exitoso. Te contamos cómo puedes llegar a realizarlos para tener instalados tus certificados digitales en tu dispositivo Android. Primero, empezaremos por qué es eso del certificado digital, siguiendo en cómo conseguirlo y, por último, cómo generarlo e instalarlo.
✅ Además, en nuestro comparador encontrarás las mejores tarifas, tanto de Internet como de luz, gas o energía del mercado actual. Pásate y descubre los mejores precios de las compañías.
Un certificado digital es un documento que tiene nuestros datos de identificación autentificados por un organismo oficial. Por tanto, el certificado digital es un documento que corrobora nuestra identidad en Internet como una persona física. Además, es completamente obligatorio en el momento que tengamos que realizar alguna consulta o realizar trámites en la Administración Pública.
Gracias al certificado digital podremos realizar distintas acciones privadas a través de Instituciones Públicas como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Registros Mercantiles. Algunas de estas operaciones son, como, por ejemplo: presentar y liquidar impuestos; consultar y solicitar subvenciones; conocer tus multas de transporte; o, firmar electrónicamente documentos y modelos oficiales, entre otros.
Para conseguir tu certificado digital puedes dirigirte a Entidades Emisoras de Certificados Electrónicos o ir a FNMT, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Te cómo conseguirlo.
Para conseguir tu certificado digital tras haberlo generado, tenemos que seguir los pasos que explica la página oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre:
Ya tenemos nuestro certificado digital, por tanto, ahora necesitamos instalarlo en tu Android. Te contamos cómo hacerlo.
Para instalar tu certificado digital en tu Android es similar a instalar un Archivo Apk y necesitarás llevar a cabo los distintos pasos correspondientes:
Es necesario descargar e instalar el certificado raíz expedido por la entidad oficial encargada para empezar con el proceso. Hay que acceder a la página de certificados raíz de la Real Casa de la Moneda y descargarlo. El archivo tendrá una extensión .px, .12, .cer, o .crt, que tendrás que instalar.
Para comenzar con ello hay que dirigirse a la notificación de la descarga. También puedes ir al explorador de archivos para buscarlo en el almacenamiento interno del teléfono.
En ambos casos divisarás una ventana de instalación en la que da la opción de elegir nombre y para qué se utilizará.
Si todo eso ha salido bien, en la parte inferior de la pantalla aparecerá una señal indicando que el certificado raíz ha sido instalado de manera correcta. Si no te fías, siempre puedes acudir al menú de Ajustes > Seguridad > Otros Ajustes de Seguridad > Certificados de Usuario.
Ahora continuamos con generar e instalar tu propio certificado digital porque con el proceso anterior no hemos terminado ni es suficiente. Para ello, tenemos que generar nuestro propio certificado con todos los datos que nos pidan si aún no lo hemos hecho.
Se aconseja siempre tener una copia de seguridad para el certificado y contraseña en todo momento.
Cuando quieras instalar el certificado en tu móvil Android, hay que buscar el archivo descargado con un explorador y abrirlo para iniciar el instalador de certificados.
Si has generado tu certificado por otra vía distinta a la aplicación de móviles, solo tienes que copiarlo al almacenamiento interno de tu móvil e instalarlo de una forma habitual.
¡Listo! ya tienes tu certificado digital instalado en tu dispositivo Android para usarlo cuando necesites identificarte en entidades y organismo públicos en caso de cualquier gestión. Recuerda que siempre debes ser tú el que realice los trámites, porque de lo contrario, podría ser nulo el proceso.