Una de las redes sociales más populares desde hace décadas es, sin duda, la app del pajarito azul. Nos encanta compartir todas nuestras vivencias, opinar sobre todo lo que pasa a nuestro alrededor y ser los primeros en enterarnos de las noticias de última hora, y siendo usuario de Twitter es muy fácil. Aunque sí es cierto que no todo el mundo comparte esta opinión tan positiva, o sino solo hace falta entrar en la red.
Seguro que si eres un usuario habitual de Twitter, conocerás todas las funciones y detalles con los que puedes ir más allá de escribir un mensaje que no supere una cantidad determinada de caracteres. Por eso, habrás visto que hay muchas cosas que no acaban de gustarte de esta plataforma, como la extensión de los tweets, el spam o la gran cantidad de banners que hay por todo el timeline.
Por eso, hoy vamos a intentar ayudarte a solventar uno de estos problemas a los que nos enfrentamos en esta red social, como es el poder editar un tweet publicado. Además, te contamos cuáles van a ser las próximas novedades que tiene preparadas Twitter. Y si quieres seguir aprendiendo todo sobre esta red social, te dejamos nuestro post sobre Emojis Twitter: cómo activar los nuevos iconos y cómo puedes usarlos.
✅ Si además te interesan las nuevas ofertas del sector, siempre puedes echarle un ojo a nuestro comapardor de Internet y telefonía móvil.
Desde el año pasado, el CEO de Twitter Jack Dorsey, ha anunciado una serie de mejoras que poco a poco se irán integrando en la red social. A continuación, te mostramos algunas de las más destacadas, aunque entre ellas no aparezca la opción de editar un tweet ya publicado:
Seguro que más de una vez te ha pasado que has cometido una falta de ortografía al escribir tu tweet, o se te ha olvidado comentar alguna idea. El problema de todo esto es que siempre acabamos dándonos cuenta de nuestro error una vez lo hemos publicado y, hasta el momento, la plataforma no nos ha dejado editar nuestro post.
Esta función es una de las más demandadas por los usuarios de Twitter desde hace varios años. Sin embargo, parece que hasta el momento los desarrolladores de la red social no les ha interesado añadir la opción de editar. Cuando se le preguntó a Dorsey (CEO de Twitter) por ello, estas fueron sus palabras: "La razón por la que no hay manera de cambiar los tweets es porque siempre los hemos comparado con los SMS. Al enviar estos mensajes, es imposible modificarlos posteriormente. "¡No puedes volver atrás!". Pero esto va a cambiar, ya que parece que están trabajando en ello para introducir la opción en un futuro próximo.
La mejora que Twitter pretende introducir para poder editar los tweets ya publicados es, sin duda, sorprendente. Y es que la plataforma no tiene ninguna intención de crear una opción o un “botón” que permita la edición de los mensajes, sino que se podrá hacer a través de un servicio de una plataforma externa: Brizzly.
Con Brizzly, podremos retocar nuestra publicación que lleve entra 10 segundos y 10 minutos en la red. Además, podremos eliminar tweets ya publicados cuando haya transcurrido un determinado período de tiempo, así como guardar nuestros post con más likes. El único inconveniente es que este servicio de edición es actualmente de pago (5,30 euros al mes), por lo que no está teniendo demasiada popularidad.
Vamos a darte un plan B para poder editar tus tweets de forma gratuita, y es Covfefe. Se trata de una extensión que está disponible por el momento solo para Google Chrome. Aunque es cierto que no ofrece tantas funciones como sí lo hace Brizzly, nos sirve perfectamente para editar los tweets en un margen de 15 segundos tras haberlo publicado.
Esta extensión puede descargarse de forma gratuita en la tienda oficial de Chrome. Una vez que la hayamos instalado, solo tenemos que pulsar en el botón que se generará en nuestra barra de herramientas e iniciar sesión con nuestra cuenta de Twitter para dar permiso a esta app. Y ya solo tienes que poner a prueba Covfefe.
Otra de las funciones con las que cuenta Covfefe es la posibilidad de editar tweets más antiguos, aunque lo que de verdad hace es borrar el mensaje y publicar el de la última modificación.