Seguro que muchos usuarios se han planteado e incluso han llegado a hacer una portabilidad de una compañía a otra debido a su descontento. Sin embargo, como cliente es bueno que sepas que si estas inconforme con esta situación, puedes recurrir a hacer un amago de portabilidad.
✅ Si además te interesan las últimas ofertas del sector, mira nuestro comparador de Internet y telefonía.
Un amago de portabilidad consiste en realizar un intento de irse a otra compañía y finalmente no hacerlo. Este truco es muy utilizado para hacer creer a tu operador que estas a punto de darte de baja y en realidad lo realizas para conseguir alguna ventaja sobre él. Es una técnica que tiene bastante índice de victoria ya que las compañías prefieren mantener a un cliente con ofertas especiales antes que perderlo.
Para empezar, es importante destacar que la forma más segura de hacer un amago de portabilidad es llamar al servicio de atención al cliente de tu compañía y preguntar por el departamento de bajas. Ahí debes detallar los motivos de tu inconformidad con la compañía y sugerir la intención de darte de baja. En esta llamada, es importante que no se note cuáles son tus verdaderas intenciones.
En ese momento, para evitar que te marches el operador te va a ofrecer descuentos en la factura, que suelen ir desde el 15% hasta el 50% durante unos meses. Si se diera el caso de que también tienes un paquete de televisión contratado, puede que te den un paquete superior con más canales sin coste adicional. Es importante remarcar, que a veces estos descuentos van asociados a una permanencia, que tendrás que aceptar si quieres la oferta.
Muchos de vosotros os estaréis preguntando qué vais a conseguir haciendo este amago de portabilidad con Orange para saber tiraros o no a la piscina. Pues bien, la respuesta es fácil:
A continuación te explicamos paso a paso cómo se debe de hacer un buen amago de portabilidad en Orange para que nada salga mal:
En este primer paso, deberás elegir la línea móvil de Orange, que es la que utilizaremos para realizar el amago de portabilidad. Es importante que la línea esté a nombre del titular del contrato de servicios de Orange.
En este paso deberás elegir una de las múltiples tarifas móviles de la competencia, que será la que utilizaremos para el amago de portabilidad con Orange. Es conveniente que la tarifa móvil que escojamos de la competencia sea de contrato y en cuanto a precio , la más económica posible.
Ahora deberás solicitar la portabilidad de tu número actual de Orange hacia la compañía destino elegida y con la tarifa escogida en el paso anterior. Para ello, puedes elegir tres posibilidades: portar un número de Orange a través de la página web de la nueva compañía, a través del teléfono de Atención al Cliente o acudiendo a una tienda física.
Durante este paso, recibirás diferentes tipos de mensajes tanto de Orange como de la compañía hacia la que hayas realizado el amago de portabilidad. El primero que recibirás es el SMS de confirmación de solicitud de portabilidad o mail a tu cuenta. Durante este paso, tu número de móvil sigue siendo Orange, esto es simplemente una notificación para avisarte de que todo se ha realizado correctamente.
Unas horas después del primer mensaje, o incluso un día después, recibirás un mensaje de envío y recepción de la nueva tarjeta SIM. Además, se te notificará la fecha prevista de portabilidad de tu número Orange. Es importante que anotes esta fecha, ya que será el día que tengan previsto para portar tu número móvil a la nueva compañía.
Si todo ha ido bien, entre 24 y 48 horas después de la solicitud de portabilidad, Orange se pondrá en contacto contigo. Este es el momento en el que se te preguntará por qué te vas de la Orange y en el que te van a hacer una contraoferta.
Si todo ha salido como esperábamos, Orange te habrá propuesto una contraoferta para que no te vayasde la compañía a otra de la competencia. Si has sabido negociar, habrás recibido un descuento de tarifa cercano al 50% de lo que actualmente tienes contratado, a 12 o 24 meses vista.